El CPICER participó del 9° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil (ENIC)


El Colegio de Ingenieros Civiles de Entre Ríos fue parte del 9° Encuentro Nacional por la Ingeniería Civil (ENIC), realizado el sábado 8 de noviembre en la ciudad de Paraná, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC). En esta nueva edición, el CPICER participó como auspiciante y coorganizador, acompañando un espacio de intercambio y reflexión que reunió a docentes, profesionales y estudiantes de todo el país.

El presidente del Colegio, Ing. Agustín Lescano Salinas, tuvo a su cargo las palabras de apertura, destacando “el rol fundamental del ingeniero civil en todos los niveles del Estado —municipal, provincial y nacional— y su responsabilidad en la planificación del desarrollo del país”.

Bajo el eje “La importancia de las obras de infraestructura para el desarrollo”, el debate central del encuentro abordó, en distintos bloques temáticos, los principales desafíos actuales y futuros de la ingeniería civil argentina.




Entre los temas debatidos se destacaron:

-La gestión del ciclo de vida de las obras civiles, y la necesidad de planificar políticas de mantenimiento y rehabilitación frente a la construcción de nuevas obras.

-El crecimiento urbano y el rol de la ingeniería civil, en un contexto de expansión acelerada de las ciudades y tensiones entre desarrollo inmobiliario y planificación sustentable.

-El futuro de la profesión, marcado por la baja en la matrícula estudiantil y la urgencia de atraer a nuevas generaciones.

-Innovación, sostenibilidad y legado profesional, con foco en el uso de tecnologías emergentes, el impacto ambiental y la ética en la práctica profesional.


Además, se incorporaron dos bloques especiales centrados en la formación universitaria y en la transformación tecnológica de la disciplina, con especial atención a los efectos de la inteligencia artificial y la automatización en la práctica profesional.

A lo largo del encuentro, quedó en evidencia la importancia de pensar la infraestructura no sólo como una obra material, sino como un factor de equidad, integración y calidad de vida. Desde los grandes proyectos nacionales hasta las obras locales, la ingeniería civil se reconoce como una herramienta esencial para el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rehabilitación de Matrícula 2025

Actualización de Honorarios y Visados

Conocé las capacitaciones y las oportunidades vigentes