El CPICER avanza con propuestas clave para la profesión en Entre Ríos
En la última reunión de Directorio del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos (CPICER), celebrada en Paraná, se trataron temas estratégicos para el ejercicio profesional y la participación institucional. La jornada incluyó un repaso por las recientes gestiones del Colegio ante entidades provinciales y nacionales, así como avances en materia electoral y tecnológica.
Participación en FADIC
Durante el encuentro, se compartieron detalles de la última reunión de FADIC (Federación Argentina de Ingeniería Civil), realizada en Mar del Plata. El presidente del CPICER, Ing. Lescano Salinas, destacó la activa participación de la Ing. Liliana Pereyra en la Comisión Permanente de Mujeres y mencionó la colaboración con el Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (CONEIC).
Fuero de Pares: acceso a información y trabajo frente al EPRE
El CPICER también informó sobre las gestiones ante el Fuero de Pares, destacando un próximo convenio con ATER que permitirá el acceso al registro catastral provincial, una herramienta clave para mejorar la trazabilidad y fiscalización profesional.
En paralelo, el Colegio mantuvo una reunión con el titular del EPRE, Sr. Zacarías, y su asesor legal. El intercambio permitió aclarar posiciones respecto a las incumbencias profesionales y se ratificó la necesidad de defender las actividades reservadas a los ingenieros civiles. Como resultado del encuentro, el CPICER fue invitado a integrar la Comisión de Regulación de Energía Fotovoltaica, lo que permitirá aportar al desarrollo normativo del sector desde una mirada profesional.
Región Centro: se ratificó un convenio clave en infraestructura
En el marco de la última reunión de la Región Centro, realizada en Santa Fe, con participación del Ing. Jorge D’Agostino y del Ing. Lescano Salinas, se ratificó el convenio de trabajo conjunto para el desarrollo de obras de infraestructura y procesos de estandarización profesional. El encuentro contó con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y puso el foco en obras estratégicas como caminos rurales, puertos y el proyecto del puente Paraná–Santa Fe.
Hacia una modernización del reglamento electoral
Por otra parte, el Directorio trató una propuesta de actualización del Reglamento Electoral del CPICER. La iniciativa contempla la incorporación del sistema de autogestión digital para que los matriculados puedan emitir su voto a distancia, lo que significaría un avance en términos de participación y accesibilidad. El nuevo reglamento será sometido a aprobación por Asamblea.
Elecciones 2025: se trató el cronograma electoral
El Tribunal Electoral presentó el cronograma para el proceso eleccionario 2025. El llamado a Asamblea de Sede Central fue aprobado para el 28 de junio de 2025, mientras que las Asambleas Regionales se realizarán el 21 de junio (Centro-Este, Noreste y Sureste, aunque esta última no renueva autoridades).
Se recordó que el Padrón Electoral de Sede Central cerrará el 28 de abril, es decir, 60 días antes del comicio, mientras que los padrones de las Regionales lo harán 7 días antes. La exhibición de padrones será obligatoria 45 días antes (14 de mayo) en Sede Central y 7 días antes en las Regionales. Además, el período de tachas y observaciones será de 10 días corridos desde la exhibición. Por último, la fecha límite para la presentación de listas de candidatos se fijó para el 27 de mayo a las 12 horas.

Comentarios
Publicar un comentario